Deformidad típica del Pie Equino Varo Congénito (Pie bot) |
Médicamente se le llama deformidad a una alteración de la forma de un órgano o de una parte del mismo como consecuencia de lesiones tróficas, traumatismos o vicios funcionales cuando el individuo está en fase de desarrollo. El PIE EQUINO VARO CONGÉNITO consiste en una deformidad congénita, la cual se origina antes del nacimiento y se observa cuando el niño nace. Es llamada también Pie bot (chueco), pie zambo, talipes equinovaro, clubfoot, o simplemente pie equino-varo.
¿En qué consiste el Pie Equino Varo Congénito?
Es una deformidad fija del pie en donde el talón se encuentra pequeño a causa de la tracción que realiza el tendón de Aquiles corto, técnicamente se le conoce como equino de retropie. Se acompaña de la desviación de la parte anterior del pie hacia la línea media, a esto se le llama aducto de antepie y la planta se encuentra mirando hacia dentro, a esto se le llama varo. Es por eso que se le ha llamado pie equino, varo y aducto.
La afectación puede ser de un sólo lado (unilateral) o de ambos lados (bilateral)
Etiología del pie equino varo.
Es una deformidad congénita, es decir, se presenta desde el nacimiento y se ha deformado desde las primeras semanas de vida intrauterina. Parece tener un orígen genético, sin embargo, no se ha logrado identificar el tipo de herencia ni los genes afectados. Probablemente esta sea la malformación congénita más frecuente del pie en todo el mundo. La causa del pie bot no está muy clara. Se presenta en 1 de cada 1000 recién nacidos vivos.
Es más frecuente en varones, lo cual se presenta en 2 varones por cada niña.
Tratamiento del pie equino varo.
Durante muchos años se ha tratado el pie bot mediante manipulaciones del pie, consistente en ejercicios así como colocación de escayolados (moldes de yeso) y la mayoría de las veces también cirugía.
A mediados del siglo XX, el médico español Ignacio V. Ponseti, quien estuvo trabajando gran parte de su vida en Oiwa, Estados Unidos, diseñó un método mucho más sencillo que el método tradicional hasta entonces, además de que es poco agresivo y más económico. Demostró en un seguimiento de muy largo plazo resultados exitosos.
En mi propia práctica clínica, este método ha demostrado ser el mejor tratamiento para los pacientes con pie bot. Yo traté pacientes con pie bot durante unos 18 años con el tratamiento tradicional. Realicé cirugía de muchos pies. Desde hace 9 años los he tratado con el método de Ponseti. Estoy convencido del método por los buenos resultados, dejando un pie estéticamente normal, flexible, indoloro y funcional, pues pueden realizar todas su actividades cotidianas y deportivas sin ningún problema durante toda su vida.
Evolución después del tratamiento.
Definitivamente yo recomiendo el método de Ponseti para el tratamiento del pie bot, independientemente de su severidad, pues he tratado pies más o menos flexibles, es decir no tan rígidos, hasta pies con una deformidad muy severa, esto es, un pie súmamente rígido. En todos los casos la corrección del pie es completa.
Un niño con pie bot tratado con el método de Ponseti puede esperar tener un pie funcionalmente normal con mínimas secuelas en su vida.
Diferencia de tamaño: El pie bot es a menudo un poco más pequeño que el pie normal. Siempre será más pequeño, en la medida del calzado (medio número en ocasiones hasta un número), asimismo la pantorrilla es más delgada en comparación con el lado sano.
No suele haber diferencia en la longitud de las extremidades, es decir la diferencia está en el tamaño del pie y no en que una pierna se más larga que otra.
Deportes. Los estudios de los resultados a largo plazo de niños tratados con el método de Ponseti evidencian que tanto niños como adultos con uno o ambos pies corregidos con el método de Ponseti, pueden participar en actividades físicas como cualquier otra persona. Conocemos muchos excelentes atletas que tienen un pie bot corregido.
¿En qué consiste el método diseñado por el Dr. Ignacio Ponseti?
Debe comenzarse lo más temprano posible, dentro de la primera semana de vida, consiste en la aplicación de escayolados (moldes de yeso o fibra de vidrio) en una serie de cuatro, colocados desde el muslo hasta el pie, este escayolado de yeso o fibra de vidrio, debe cambiarse cada semana, es decir, se retira el que se colocó la semana pasada y se vuelve a colocar un nuevo escayolado el cual se retirará la próxima semana.
La mayoría de las veces es necesario realizar el corte del tendón de Aquiles a nivel del talón, a esto se le conoce como tenotomía del Tendón de Aquiles. Esto se hace con anestesia local o sedación del niño en el mismo consultorio, continuando con la aplicación de dos o tres escayolados más. La última etapa del tratamiento consiste en el uso de una ortesis (aparato ortopédico) que puede ser la barra de Denis Browne, que consiste en zapatos ortopédicos unidos a una barra, lo cual tiene como propósito mantener la posición anatómica lograda con el tratamiento de los escayolados. Esta barra la utilizan primeramente día y noche durante 3 meses y luego solo por la noche durante unos 4 años, pues la posibilidad de recidiva (que regrese la deformidad o parte de la deformidad) es alta.
Tratamiento quirúrgico.
No es común que un paciente con pie bot después que ha sido corregido mediante el método del Dr. Ponseti, requiera cirugía, pero es posible que la necesite en caso de encontrar alguna recidiva (que la deformidad regrese), aunque como digo, esto no es lo frecuente. En mi experiencia, los niños que no utilizan correctamente la barra de Denis Browne, ya sea por mal diseñó o porque no se utiliza el tiempo recomendado, presentará algún grado de recidiva. Cuando se requiere cirugía, esta indicación queda a criterio del Médico ortopedista pediatra y generalmente se indica alrededor de los 5 años de edad, por supuesto, después de haber intentado un tratamiento conservador (no quirúrgico) que bien puede ser con terapia física y escayolados correctivos de yeso o fibra de vidrio.
Masculino de 3 meses de edad, cuando inició el tratamiento |
Después del tratamiento al año y medio de edad |
No me cansaré de insistir que el uso de la barra de Denis Browne es de suma importancia dado que la mayoría de los casos cuya deformidad recidiva (regresa), se trata de aquellos niños que no utilizaron adecuadamente la barra, por eso es necesario seguir al pie de la letra las especificaciones y el tiempo de uso, 3 a 4 años por la noche.
![]() | |
Mismo paciente durante el tratamiento. 4 meses y medio de edad |
No hay comentarios:
Publicar un comentario